Filosofía Décimo
ÁREA DE FILOSOFÍA
GRADO DÉCIMO
EJES TEMÁTICOS 2025
1. LA COSMOLOGÍA
2. LA ANTROPOLOGÍA
3. LA LÓGICA
PRIMER PERÍODO
Enero 13 a
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN A LA COSMOLOGÍA
2. TEORÍAS DEL UNIVERSO
3. DEL MITO A LA FILOSOFÍA
4, FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA
5. EL ENSAYO FILOSÓFICO
6. NOCIONES DE METAVERSO
7. LA TECNOLOGÍA Y EL UNIVERSO
TEMA # 1
LA COSMOLOGÍA
El término COSMOLOGÍA, viene del griego "cosmoi" que significa: Orden o Universo.
CONCEPTO DE UNIVERSO
El Universo es todo lo que tiene existencia física en la Tierra y fuera de ella; es decir, el espacio exterior.
TEORÍAS DEL UNIVERSO
Son las investigaciones acerca del origen y el funcionamiento del Universo. Algunas son de tipo religioso y otras son científicas. Las más destacadas son: El Motor Inmóvil, El Demiurgo, Teoría Inflacionaria, El Universo Oscilante, La Creación ex nihilo, La Emanación, El Finalismo, El Mecanicismo y El Big Bang, entre otras.
EXPOSICIONES GRUPALES
Durante la semana del 10 al 14 de febrero de 2025
Video sobre el ORIGEN DEL UNIVERSO
https://www.youtube.com/watch?v=9vTC8co9YAA
GLOSARIO DE TÉRMINOS SOBRE COSMOLOGÍA
Planeta - Asteroide - Cometa - Estrella - Agujero negro - Quásar - Galaxia - Nebulosa - Satélite - Telescopio - Órbita - Meteorito -
TEMA # 2
DEL MITO A LA FILOSOFÍA
A partir de la semana del 21 de febrero
Desde la antigüedad, el ser humano ha buscado explicaciones acerca de los distintos fenómenos naturales. Inicialmente, consideró que las fuerzas divinas eran responsables de todo el acontecer cotidiano.
INTRODUCCIÓN
La admiración y el asombro, son rasgos constitutivos de la naturaleza humana. El sentimiento de asombro crea en nosotros la necesidad de conocer o explicarnos el porqué de todo cuanto existe.
LA FILOSOFÍA CONTRA EL MITO
Los mitos daban respuestas a las preguntas y preocupaciones del hombre de la antigüedad. Para todos los fenómenos y sucesos tenía siempre una explicación; por ejemplo, los rayos durante una tormenta, eran atribuidos a la furia de Zeus.
La cultura griega al expandirse, ideó otra forma de explicar la realidad, caracterizada por el cuestionamiento lógico; así que, por la fuerza de la reflexión mental que examinaba y probaba lo que debía ser tenido como verdadero.
Este nuevo camino para acercarse a la verdad de los seres, constituyó un alejamiento del mito o desmitificación de la sabiduría o creencias, lo cual dio origen al quehacer filosófico.
EL MITO
Relato que pretende dar una explicación acerca del origen del mundo y de los hombres. Los mitos son fundamentales en determinadas comunidades, especialmente indígenas.
PLAN DE APOYO
MARZO 17 AL 25 DE 2025
Las siguientes cuestiones, tienen como propósito permitir los Desempeños bajos obtenidos en las clases anteriores. Luego de leer cada enunciado, se responde con una o dos palabras según convenga:
1. La Cosmología estudia el orden del Universo y los cuerpos celestes como: , y
2. La Teoría del Demiurgo, considera a Dios como un ser: y
3. De las siguientes palabras no corresponde a las teorías del Universo. expuestas en clase, oscilante, big bang, emanación, superación
4. El quehacer filosófico se basa en: y
5. Los Mitos son relatos de tipo: debido a la intervención de los dioses
6. El cuestionamiento lógico consiste en:
TEMA # 3
LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA
Se conoce con este nombre a los escritos y enseñanzas registradas antes de Sócrates.
INTRODUCCIÓN
Los filósofos presocráticos fueron los primeros pensadores que rompieron con las formas míticas del pensamiento, para empezar a construir una reflexión racional. Es decir, fueron los primeros que iniciaron el llamado paso del mito al logos, proceso propiciado por las especiales características del espíritu crítico y las condiciones sociales, que permitieron una especulación libre de ataduras a dogmas y enseñanzas de tipo sagrado. En este sentido, son tanto filósofos como cosmólogos, físicos o de una manera más general SABIOS. Y, aunque compartieron algunas características comunes, no forman un grupo bien definido, sino que se dividen en diversas escuelas de pensamiento.
Los filósofos presocráticos más sobresalientes fueron:
Tales de Mileto, Anaxímenes, Heráclito, Parménides, Empédocles y Demócrito. Cada uno de ellos propuso un principio o ARJÉ, según el cual está constituido el Universo.
LA NATURALEZA PARA LOS GRIEGOS
Los filósofos griegos al estudiar la naturaleza o physis, se preocuparon por buscar el principio o la forma según la cual proceden los seres naturales y por la cual están compuestos. A este principio le dieron el nombre de ARJÉ.
La búsqueda del principio o arjé de la naturaleza, motivó a diversos pensadores...
LAS ESCUELAS PRESOCRÁTICAS
1. ESCUELA DE MILETO: Conformada por Tales, Anaximandro y Anaxímenes.
A. TALES: El origen del Universo surge a partir de la humedad que rodea al ambiente; es decir el AGUA como principio vital. El agua da vida a todos los seres; la lluvia fecunda la tierra continuamente. Utilidad del Agua en nuestras vidas. UTILIDAD DEL AGUA:
B. ANAXIMANDRO: El Universo surge de la lucha entre contrarios: frío y calor, húmedo y seco, finito e infinito, etc. Así que hay una sustancia infinita e indeterminada que está en todas las cosas creadas llamada APEIRÓN.
C. ANAXÍMENES: El AIRE
CUESTIONARIO DE REPASO - 1er. PERÍODO
1. Define los siguientes cuerpos celestes: GALAXIA, METEORITO, PLANETA Y ESTRELLA
2. Diferencia entre las teorías científicas y religiosas sobre el Universo
3. Nombrar 3 teorías científicas sobre el Universo:
4. Un sinónimo de cosmos es:
5. Explica la Teoría del Big Bang
6. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Antropología Filosófica?
7. ¿Por qué los filósofos presocráticos reciben ese nombre?
8. Explicar el término ARJÉ
9. ¿Cuál arjé propuso Heráclito y qué simboliza o representa?
10. ¿En cuáles países actuales, se establecieron las antiguas Escuelas Presocráticas?
11. ¿Quién propuso los cuatro elementos como Arjé del Universo?
12. Explica la palabra APEIRON, propuesto por Anaximandro
13. Explicar la diferencia entre el Arjé propuesto por Heráclito y el de Parménides
14. ¿Cuál filósofo presocrático propuso el Agua como arjé del Universo?
15. El territorio de Grecia y de Italia, ¿a cuál mar pertenece?
EDUCACIÓN RELIGIOSA
TEMA
EL HUMANISMO
HUMANISMO, es un movimiento cultural que se produjo en Europa en el siglo XV y se extendió por todo el mundo Occidental.
El ser humano no se considera ya como una parte más de la naturaleza, sino que intenta dominarla. Este concepto, rompe con con la tradición medieval, dominada por la visión Teocéntrica del mundo; ahora, el ser humano es el centro, no depende tanto de lo religioso como de su capacidad racional. Así que se introduce un nuevo concepto EL ANTROPOCENTRISMO.
CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO
1. La persona es el ser más importante y digno del contexto natural y social.
2. El ser humano es el centro del mundo.
3. El hombre se convierte en el protagonista de los cambios en distintas áreas: la ciencia, la tecnología, el arte, la filosofía, la ética, etc.
4. El hombre pasa a ser un fin en sí mismo, y por tanto no se le puede convertir en un medio o instrumento de explotación.
5. El ser humano es el protagonista de la historia, por medio de su libertad y es el dueño de su destino. Puede decidir, construir su proyecto de vida y aportar al progreso del mundo.
DEL SENTIDO DE LA VIDA AL PROYECTO DE VIDA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA
¿Qué es un Proyecto de Vida?
Es un plan personal a mediano o largo plazo, que se diseña para cumplir objetivos o metas concretas. El Proyecto de Vida se basa en el reconocimiento de HABILIDADES, TALENTOS, DEFECTOS Y VALORES que tiene una persona en particular. Es una hoja de ruta personal, que guía la toma de decisiones y aquello que quiero llegar a ser
PASOS PARA EL PROYECTO DE VIDA
1. AUTOCONOCIMIENTO: reconocimiento de mis habilidades, talentos y defectos
2. VISUALIZAR EL FUTURO: pensar en aquello que quiero alcanzar tan pronto termine mi bachillerato. (Cómo me veo en diez años)
3. CLARIFICAR VALORES: reconocer gustos, aficiones y valores propios.
4. PLANTEAR OBJETIVOS CLAROS: escribir una frase que defina o resuma el propósito que quiero alcanzar. Ejemplo: "Seré un médico famoso, idóneo y servicial"
5. PLAN DE ACCIÓN: escribir los pasos o manera cómo quiero alcanzar la meta
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA (en hojas de block, tinta azul o negra)
VALOR EN NOTAS: 20 %
1. PORTADA (datos personales)
2. TÍTULO DEL PROYECTO - AUTOCONOCIMIENTO (habilidades, valores, etc.)
3. OBJETIVOS
4. PLAN DE ACCIÓN
5. DIBUJO QUE REPRESENTE MI PROFESIÓN O VIDA FUTURA (plazo de 10 años...)
FECHA DE PRESENTACIÓN: ABRIL 9
SEGUNDO PERÍODO
EJE CENTRAL: LA ANTROPOLOGÍA
CONTENIDOS
1. LAS ENSEÑANZAS DE SÓCRATES
2. LAS DOCTRINAS DE PLATÓN: EL ALMA, LAS IDEAS, EL CONOCIMIENTO
3. LOS DIÁLOGOS DE PLATÓN
4. EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD
5. TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
6. LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA FILOSOFÍA
6. LECTURA Y REDACCIÓN DE TEXTOS
TEMA # 1
LAS ENSEÑANZAS DE SÓCRATES
BIOGRAFÍA
Filósofo ateniense (469 a.C. - 399 a. C.)
PARALELO ENTE SÓCRATES Y JESUCRISTO
SÓCRATES JESUCRISTO
1. Nació en Atenas Nació en Belén
2. Estudió filosofía Estudió la ley judía
3. No dejó escritos No dejó escritos
4. Conversaba en el Ágora Predicaba en la Sinagoga
5.Alma inmortal Creyó en la inmortalidad del alma
5.Recorrió regiones de Grecia Recorrió regiones de Galilea y Judea
6. Se enfrentó a las autoridades Fue deliberante y crítico
7. Fue juzgado y condenado Fue juzgado y condenado a muerte
8. Platón lo hizo conocer Los Evangelios lo dan a conocer
9. Murió envenenado Murió en una Cruz
(bebió la cicuta)
TALLER DE FILOSOFÍA No. 1
Para el jueves 30 de mayo
LAS ENSEÑANZAS DE SÓCRATES
CUESTIONES
1. Hallar y Transcribir las definiciones de la palabra MAYÉUTICA
A- Definición etimológica; es decir, la raíz de la palabra
B- Definición dada por Platón
C- Definición dada por Sócrates
2. Los verbos REFUTAR Y DEBATIR son sinónimos? Explicar
3. Transcribir dos acusaciones que los jueces le hicieron a Sócrates?
A-
B-
4. Sócrates buscaba una VERDAD MORAL, explicar a qué se refiere tal concepto
5. ¿Cuál fue la condena o castigo al que fue sometido Sócrates?
6. Transcribe cinco verbos que se relacionen con el método inventado por Sócrates
TEMA # 2
LAS TEORÍAS DE PLATÓN
BIOGRAFÍA
Filósofo ateniense (427 a. C. - 348 a. C.)
TEORÍA DEL ALMA
DIVISIÓN DEL ALMA SEGÚN
PLATÓN
1. RACIONAL (ESPIRITUAL):
alma obediente, noble, unida a la divinidad;
actúa según la razón. Está
ubicada en el cerebro. SER
2. IRASCIBLE: obedece a
las pasiones (amor, alegría, odio, ira, soberbia).
Está ubicada en el tórax.
HACER
3. APETITIVA: obedece a
los deseos carnales (apetitos, ambición, lujuria,
grosería). Está ubicada en
el abdomen. TENER O POSEER.
TEXTO
EL MITO DEL CARRO ALADO
“Ya
hemos explicado que el alma es inmortal. Ahora, procuremos decir a lo que se
parece.
Para dar una imagen de ella, bastan las palabras menos complicadas por
los
hombres: diremos que el alma se asemeja a dos caballos alados que tiran de
un
carruaje que conduce un auriga. El conductor que hay en nosotros, LA RAZÓN,
lleva
las riendas; pero de los dos caballos hay uno que es bueno, hermoso y de
pura
sangre, y otro que es todo lo contrario: brioso e inmanejable. El caballo
bueno
es el dominio de las pasiones; en tanto, que el malo es la concupiscencia,
la
maldad, el deseo carnal. Cuando el alma
es perfecta y alada, lo abarca todo desde lo alto y rige
el
mundo entero; pero cuando está privada de las alas, se precipita y se adhiere a
algo
sólido, entra en él como en su propia morada y se apodera así de un cuerpo
terrestre,
que parece que se mueve por sí mismo en virtud de la fuerza que ella le
presta”.
(Platón, en el Diálogo “Fedro”)
ACTIVIDAD
1. Nombrar las cualidades del Alma
2. ¿Qué papel juega la Razón en el mito?
3. ¿Cuál es el destino del alma perfecta?
4. Transcribir 5 palabras clave del mito
REFUERZO DEL 2o. PERÍODO
PLAN DE APOYO - 2a. ALERTA ACADÉMICA
ACTUALIZADO JUNIO 17 DE 2024
1. Explicar el MÉTODO DE LA MAYÉUTICA, propuesto por SÓCRATES
2. De acuerdo con lo estudiado en el 2o. período, ELABORA UN PERFIL DE SÓCRATES anotando 6 cualidades que tuvo como filósofo. Por ejemplo: Sócrates fue buen conversador, etc.
3. ¿Qué diferencia se puede establecer entre EL ÁGORA Y LA ACADEMIA?
4. ¿En qué consiste la Ironía socrática?
5. ¿Cómo conocemos acerca de la vida de Sócrates? ¿Cuál filósofo lo dio a conocer?
NOTA: La anterior actividad debe ser entregada en la semana del 8 al 12 de julio de 2024, en hojas de block.
TEMA DEL 2o. PERÍODO
LOS DIÁLOGOS DE PLATÓN
Son escritos en los que Platón presenta las enseñanzas de su maestro Sócrates. Los diálogos aplican el método Dialéctico, ideado por Platón y que se basa en el diálogo, la discusión y la investigación.
Los Diálogos como buen texto filosófico, están escritos más para formar que para informar. Nos enseñan a pensar dialógicamente, a argumentar y cuestionar. En cada Diálogo, encontramos un personaje central que dirige la conversación; pero en la mayoría de diálogos, Sócrates es el personaje principal. Estos escritos se clasifican en tres partes: Diálogos de juventud; diálogos de juventud y diálogos de vejez.
LOS PRINCIPALES DIÁLOGOS
1. La Apología de Sócrates= Defensa de Sócrates
2. Cármides, sobre la sabiduría
3. Cratilo, sobre el lenguaje
4. Lisis, sobre la amistad
5. El Banquete, sobre el amor (Simposio)
6. Fedón, sobre el alma
7. La República, sobre el Estado y La Justicia
8. Fedro, sobre la inmortalidad del alma
9. Teeteto, sobre la ciencia
10. Filebo, sobre la felicidad
11. Timeo, sobre la naturaleza
12. Las Leyes, sobre las instituciones políticas
TERCER PERÍODO
TEMA CENTRAL
LA LÓGICA
CONTENIDOS
1. Doctrinas de Aristóteles
2. Principios lógicos
3. la Lógica clásica o aristotélica
4. La Proposición, El Concepto y El Silogismo
5. Textos sobre pensamiento lógico
6. Aspecto de Lógica simbólica
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Ver página del colegio
¿QUÉ ES LA LÓGICA?
BIOGRAFÍA DE ARISTÓTELES
Filósofo griego. Nació en Estagira y vivió entre 384 a 322 a. C. De joven ingresó a La Academia de Platón, donde permaneció por veinte años. Fue un polímata, ya que dominaba varías áreas del conocimiento: lógica, ética, filosofía, política, física, metafísica y botánica. Fue tutor de Alejandro Magno. En el año 336 a. C. fundo una escuela de filosofía llamada El Liceo, donde se impartían clases de: ética, filosofía, lógica y física, entre otras; en esa escuela los discípulos estudiaban paseándose por el lugar, por lo que se les llamaba peripatéticos. Aristóteles dejó escritas varias obras, entre las que se cuentan: Ética Nicomaquea, La Política y La Metafísica.
TEORÍAS DE ARISTÓTELES
1. EL HILEMORFISMO
EL ACTO Y LA POTENCIA
PLAN DE APOYO DE LA 3a. ALERTA ACADÉMICA
1. Explicar con un ejemplo, la teoría del Hilemorfismo
2. ¿Cuáles materias del conocimiento dominaba Aristóteles?
3. De acuerdo con la lectura "El movimiento en Aristóteles", ¿qué diferencia se puede establecer entre la concepción del movimiento en Parménides y en Aristóteles?
4. ¿Cuál era la característica principal de los discípulos de El Liceo?
5. Escribe cinco palabras con las que definas el perfil de Aristóteles
REFUERZOS
FILOSOFÍA
1. Establecer la diferencia entre Lógica Clásica y Lógica Simbólica
2. ¿Qué es el CONCEPTO y escribir 20 conceptos
3. De la lectura de la Evaluación del 4o. período, transcribir los aportes de Aristóteles a la Lógica.
4. Construir 5 Proposiciones, teniendo en cuenta que deben llevar un verbo copulativo.
TEMAS DE ESTUDIO PARA PRUEBA DE SUFICIENCIA PARA ENERO 2025
FILOSOFÍA - GRADO DÉCIMO
1, TEORÍAS DE ARISTÓTELES: Hilemorfismo - Acto y Potencia
2. EL MOVIMIENTO SEGÚN ARISTÓTELES
3. LAS DOCTRINAS DE PLATÓN: La Inmortalidad del Alma y Los Diálogos
4. REPASAR BIOGRAFÍAS DE PLATÓN Y ARISTÓTELES
Fecha de edición: Diciembre 3 de 2024
Comentarios
Publicar un comentario